Beauveria bassiana es un hongo entomopatógeno ampliamente reconocido por su eficacia en el control biológico de una variedad de plagas agrícolas.
Este artículo aborda las preguntas más comunes sobre cómo Beauveria bassiana se integra en las prácticas agrícolas, qué plagas controla específicamente, cuál es su tiempo de efectividad, y cómo se aplica para maximizar sus beneficios.
¿Qué Controla la Beauveria bassiana?
Beauveria bassiana es particularmente eficaz contra una amplia gama de insectos,:
- Escarabajos: Como el escarabajo de la patata y el escarabajo picudo rojo.
- Mosquitos y Moscas: Tales como la mosca de la fruta y los mosquitos que propagan enfermedades.
- Pulgones: Que pueden causar daños significativos a cultivos como cereales, verduras y frutales.
- Taladradores y Polillas: Afectando cultivos importantes como el maíz y el algodón.
La capacidad de este microorganismo beneficioso para infectar y matar estos insectos lo convierte en una herramienta valiosa en la gestión integrada de plagas, proporcionando una alternativa ecológica a los insecticidas químicos.

¿Cuánto Tarda en Hacer Efecto la Beauveria bassiana?
El tiempo que tarda Beauveria bassiana en afectar a las plagas puede variar según la dosis aplicada, las condiciones ambientales y el tipo de plaga. Generalmente, los efectos pueden observarse en:
- Corto Plazo: Los primeros signos de infección pueden aparecer dentro de 24 a 48 horas bajo condiciones ideales de humedad y temperatura. En este periodo, el hongo comienza a adherirse a la cutícula del insecto y a invadir su organismo mediante la producción de enzimas y la penetración de sus hifas.
- Medio Plazo: A partir del tercer o cuarto día, el insecto puede mostrar signos visibles de deterioro, como reducción de movilidad, pérdida de apetito y cambios en su comportamiento. Este es un indicativo de que la infección ha progresado y el hongo se está multiplicando dentro del huésped.
- Largo Plazo: La muerte del insecto generalmente ocurre entre 5 a 7 días después de la infección inicial, aunque en algunos casos puede extenderse hasta los 10 días dependiendo de factores como la temperatura, la humedad y la resistencia del insecto. Posteriormente, el cadáver del insecto puede convertirse en un foco de esporulación, permitiendo la propagación del hongo a otras plagas cercanas y generando un efecto de control prolongado en el ecosistema agrícola.
¿Cuál es la temperatura y humedad óptima para Beauveria bassiana?
Para optimizar el tiempo de efectividad de Beauveria bassiana, es fundamental considerar:
- Humedad Relativa: Se requieren niveles de humedad superiores al 50% para favorecer la germinación de las esporas.
- Temperatura: Idealmente entre 20°C y 30°C, ya que temperaturas extremas pueden afectar su eficacia.
- Dosis y Frecuencia de Aplicación: Aplicaciones regulares pueden mejorar el control de plagas en comparación con aplicaciones esporádicas.
- Compatibilidad con Otras Prácticas Agrícolas: El uso de ciertos fungicidas químicos puede afectar la viabilidad del hongo, por lo que es recomendable utilizarlo en programas de manejo integrado de plagas.

¿Cómo se utiliza la Beauveria bassiana?
Beauveria bassiana se puede aplicar en la agricultura de varias maneras para asegurar que se maximicen sus beneficios:
- Aspersión Foliar: La forma más común de aplicación es mediante la aspersión foliar, donde la solución de Beauveria bassiana se rocía directamente sobre las plantas infectadas o en riesgo de infección.
- Tratamiento del Suelo: Para plagas que afectan la parte subterránea de las plantas, el hongo puede incorporarse al suelo para controlar las larvas y otros insectos del suelo.
- Tratamiento de Semillas: Las semillas pueden ser tratadas con esporas del hongo para proteger las plántulas desde el inicio de su desarrollo.
Conclusión
Beauveria bassiana ofrece una solución eficaz y sostenible para el control de plagas en la agricultura. Su uso no solo reduce la dependencia de los pesticidas químicos, sino que también contribuye a la salud general del ecosistema agrícola. La integración de este microorganismo en programas de manejo integrado de plagas puede significar un cambio positivo hacia prácticas agrícolas más verdes y productivas.
Los agricultores y gestores de cultivos que buscan métodos de control de plagas respetuosos con el medio ambiente deberían considerar Beauveria bassiana como una opción viable y efectiva.