Plagas que controla Beauveria bassiana

plaga afectada por insecticida biologico con beauveria bassiana

En el contexto actual de transición hacia una agricultura más respetuosa con el medio ambiente, los agricultores buscan herramientas eficaces que no comprometan la sostenibilidad. El uso de Beauveria bassiana, un hongo entomopatógeno ampliamente estudiado, se ha convertido en una solución esencial dentro del control biológico. Este microorganismo es la base de uno de los insecticidas biológicos más versátiles, seguros y eficaces disponibles para el control ecológico de plagas.

¿Qué es Beauveria bassiana y cómo actúa?

Beauveria bassiana es un hongo que infecta a insectos plaga mediante esporas que se adhieren a su cutícula. Una vez dentro, el hongo coloniza el cuerpo del insecto, provocando su muerte sin afectar al entorno. Lo que hace a Beauveria bassiana especialmente valiosa es su acción específica: elimina plagas sin perjudicar a polinizadores, fauna auxiliar ni microfauna del suelo.

Su uso está aprobado para agricultura ecológica y se ha consolidado como una pieza clave en estrategias de manejo integrado de plagas (MIP).

Plagas que controla Beauveria bassiana

Este hongo es eficaz contra una gran variedad de plagas que afectan cultivos hortícolas, frutales, industriales y ornamentales. Entre las más relevantes:

1. Mosca blanca (Bemisia tabaci, Trialeurodes vaporariorum)

Plaga común en hortícolas de invernadero y al aire libre. Beauveria bassiana actúa sobre ninfas y adultos, con excelente persistencia en ambientes húmedos.

2. Trips (Frankliniella occidentalis)

Afecta flores y hojas, generando deformaciones y transmitiendo virus. Este insecticida ecológico reduce poblaciones mediante infección directa y persistente.

3. Pulgones (Aphis spp., Myzus spp.)

El hongo ataca eficazmente a colonias de pulgones, interrumpiendo su ciclo reproductivo y disminuyendo su población en poco tiempo.

4. Araña roja (Tetranychus urticae)

Aunque es un ácaro, Beauveria bassiana ha demostrado capacidad para reducir su incidencia en presencia de condiciones ambientales adecuadas.

5. Escarabajos y coleópteros (Galerucella, Diabrotica spp., Otiorhynchus)

Las aplicaciones de Beauveria bassiana controlan larvas y adultos de escarabajos, especialmente en cultivos de alto valor económico.

6. Orugas y lepidópteros (Spodoptera spp., Helicoverpa spp.)

El hongo se ha utilizado con éxito en el control de orugas defoliadoras que causan grandes pérdidas en hortícolas y cultivos extensivos.

7. Chinches (Nezara viridula, Lygus spp.)

Plagas difíciles de controlar con químicos, pero vulnerables al contacto con formulaciones de Beauveria bassiana bien aplicadas.

Ventajas de usar Beauveria bassiana como insecticida ecológico

  • Alta especificidad: Ataca solo a las plagas objetivo.
  • Compatibilidad con otros bioinsumos y fauna útil.
  • Residuo cero: Apto para agricultura ecológica y exportación.
  • Sin riesgo de resistencias: Actúa por mecanismos biológicos complejos.
  • Aplicación versátil: Foliar, en suelo o integrado con otros tratamientos.

Nostoc Biotech: innovación en el uso de Beauveria bassiana

Una de las principales referencias en España en el uso de Beauveria bassiana es Nostoc Biotech, pionera en registrar este hongo como fertilizante y en su uso agrícola avanzado. Su formulación HTpro Silver está desarrollada con cepas seleccionadas por su eficacia, estabilidad y compatibilidad con programas ecológicos.

Nostoc Biotech ofrece asesoramiento técnico, soporte en campo y productos con trazabilidad y calidad certificada, ayudando a agricultores a integrar el control biológico de forma efectiva y rentable.

👉 Visita www.nostoc.es para obtener más información y descubrir cómo aplicar Beauveria bassiana en tu cultivo con resultados reales y sostenibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA