Saber cómo aplicar Beauveria bassiana correctamente es crucial para maximizar su eficacia como insecticida ecológico en el control biológico de plagas. Este hongo endófito actúa por contacto, colonizando el cuerpo del insecto objetivo. Por tanto, lograr una cobertura adecuada y condiciones favorables en el cultivo es clave para obtener resultados visibles y sostenibles.
En este artículo te explicamos las mejores formas de aplicar Beauveria bassiana en distintos contextos agrícolas, desde cultivos intensivos a pequeñas huertas, y cómo potenciar su efecto con herramientas accesibles y eficaces.
¿Qué tener en cuenta antes de aplicar Beauveria bassiana?
Antes de la aplicación, asegúrate de:
- Leer bien la etiqueta del producto y seguir las dosis recomendadas.
- Aplicar preferentemente en las primeras horas de la mañana o al atardecer para evitar la radiación UV directa, que puede reducir la viabilidad de las esporas.
- Evitar mezclar con fungicidas químicos no compatibles.
- Aplicar con suficiente humedad ambiental (>60%) para favorecer la germinación de esporas.
- Maximizar la humedad durante la aplicación, especialmente si se trata de tratamientos en condiciones secas o al aire libre. El hongo requiere cierta humedad en el follaje o el suelo para iniciar su desarrollo con eficacia.
Métodos de aplicación más efectivos
1. Pulverización foliar con mochila o pulverizador a presión
La forma más común y eficaz de aplicar Beauveria bassiana es mediante pulverización foliar. Para cultivos medianos o invernaderos, una mochila pulverizadora es una herramienta ideal por su facilidad de uso y precisión.
Este tipo de equipos permite una cobertura homogénea, fundamental para que las esporas entren en contacto con los insectos plaga.
2. Aplicación mediante riego localizado (goteo o fertirrigación)
Para combatir larvas del suelo o plagas que pupan bajo tierra, la aplicación al suelo es muy efectiva. Se puede incorporar el producto en el sistema de riego por goteo, asegurando una distribución uniforme en la rizosfera.
Este método es útil para controlar plagas como el gusano blanco, escarabajos del suelo o pupas de trips.
Importante en aplicación al suelo:
- Es recomendable usar Beauveria bassiana con el abono durante los últimos minutos del riego, especialmente si se busca actuar en los primeros 15 cm del perfil del suelo, donde se concentran muchas larvas.
- Se debe garantizar un buen nivel de humedad en el suelo antes y después de la aplicación para mejorar la germinación y persistencia de las esporas. Puedes apoyarte en un medidor de humedad del suelo para asegurarte de que el nivel de humedad sea el adecuado antes de aplicar el producto.
3. Nebulización en invernaderos o túneles
Cuando se cultiva en espacios protegidos, la nebulización ofrece una aplicación aérea más difusa pero eficaz. Equipos como los sistemas nebulizadores permiten esparcir partículas finas en todo el volumen del invernadero.
Esto mejora el contacto con insectos voladores como mosca blanca, pulgones o adultos de trips.
4. Aplicación manual en huertas pequeñas
Para huertas domésticas o áreas de cultivo reducidas, se puede aplicar con un simple pulverizador manual, siempre cuidando cubrir bien el envés de las hojas, donde suelen ubicarse muchas plagas.
Ideal para jardines ecológicos, terrazas o producción a pequeña escala.
Consejos adicionales para mejorar la eficacia
- Repite las aplicaciones cada 7 a 10 días si persiste la presión de plaga, especialmente en cultivos de ciclo rápido.
- Realiza una prueba de compatibilidad si vas a mezclar con otros productos, aunque sean ecológicos.
- No aplicar justo antes de lluvias intensas para evitar el lavado del producto.
- Mantén los equipos de aplicación bien calibrados y limpios para asegurar una dosificación precisa.
- Evita aplicar durante vientos fuertes que dificulten la deposición del producto.
- Conserva el producto en un lugar fresco y seco, y nunca expuesto al sol directo.
- Realiza aplicaciones preventivas o al inicio del ciclo de la plaga.
- Usa Beauveria bassiana junto con otros bioinsumos compatibles como extractos vegetales o aceites minerales.
- Mantén una buena sanidad del cultivo para facilitar la acción del hongo.
Conclusión
Aplicar Beauveria bassiana correctamente marca la diferencia entre un control biológico limitado y una herramienta biotecnológica de alto rendimiento. Este hongo entomopatógeno, al actuar por contacto y germinación directa sobre la cutícula de los insectos, requiere de una aplicación técnica precisa, donde factores como la humedad relativa, la temperatura, la cobertura foliar y la compatibilidad con otros insumos determinan su eficacia.
Además, su persistencia en el ecosistema del cultivo depende de que se respeten condiciones adecuadas para su desarrollo, como evitar fungicidas incompatibles o su exposición directa al sol. Utilizarlo estratégicamente, en momentos clave del ciclo del cultivo y en combinación con fertilizantes y otros bioestimulantes, puede potenciar su efecto sinérgico y prolongar la acción residual en campo.
Si estás comenzando con el uso de bioinsumos o quieres optimizar tus tratamientos, estas recomendaciones te permitirán maximizar la eficacia de Beauveria bassiana dentro de una estrategia de manejo integrado, ecológica y sostenible.